sábado, 20 de junio de 2009

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

La industria de la construcción en nuestro país siempre ha sido un pilar básico en nuestra economía, debido a que circunscribe una serie de industrias conexas e íntimamente ligadas como las siderúrgicas, ladrilleras, cementeras, madereras, etc. Las cuales generan miles de puestos de trabajo, gracias al auge en los últimos años del rubro inmobiliario.

La otrora estabilidad económica por la cual atraviesa en estos últimos años nuestro país, ha generado que la población económicamente activa tenga una estabilidad en sus ingresos, lo cual ha permitido que puedan acceder a la compra de viviendas, y más con el apoyo del estado mediante el programa Mi Vivienda, que permite obtener departamentos y módulos básicos a precios realmente al alcance de mucha gente.

Sin embargo no todo es color de rosa, muchas veces las ambiciones de ciertas empresas constructoras ignoran un responsable estudio de las consecuencias de las edificaciones. El principal problema que se contempla es el hacinamiento y tugurización. Las directrices del auge inmobiliario se encuentran mal direccionadas hacia zonas donde no son necesarias mega construcciones y donde sólo originan contratiempos a los vecinos. Además las alternativa de vivienda que se presentan son estéticamente atractivas pero urbanísticamente forzadas en espacio exigidos al máximo; degenerando en tráfico, contaminación, quiebre de los sistemas eléctricos, de agua, desagüe, etc.

Por otro lado, en nuestro país existe un gran déficit de viviendas básicamente en los sectores económicos C y D. Este hecho ofrece una oportunidad a los empresarios de este rubro que deben poner un mayor énfasis en estos sectores olvidados e invertir en grandes proyectos inmobiliarios en lugares donde son necesarios.

Ing. Oscar Matos Bustamante

No hay comentarios:

Publicar un comentario